DEBIDO PROCESO DE GRUPOS VULNERABLES

ACCIONES AFIRMATIVAS PARA SU TUTELA

Autores/as

  • Juan Ángel Salinas Garza Universidad Autónoma de Nuevo León
  • Luis Gerardo Rodrígues Lozano Universidad Autónoma de Nuevo León

DOI:

https://doi.org/10.25245/rdspp.v13i2.1770

Palabras clave:

grupos vulnerables

Resumen

El artículo analiza las nuevas tendencias de protección de los derechos procesales constitucionales y su evolución progresiva hacia una tutela especial de los derechos de grupos vulnerables. Se estudia el debido proceso como la institución principal mediante la cual el Estado desarrolla acciones positivas para garantizar el acceso pleno a la justicia. El texto distingue entre elementos esenciales del debido proceso, que deben estar presentes en todo tipo de procedimiento, y elementos especiales, cuya aplicación depende del tipo de sujeto, derecho y vulnerabilidades específicas del caso. El objetivo central es analizar los derechos y elementos propios del debido proceso especial que funcionan como instrumentos equilibradores de desigualdades procesales, permitiendo la igualdad de armas y el acceso pleno a la jurisdicción para partes débiles o pertenecientes a grupos vulnerables. Los autores identifican la escasa legislación procesal que regule estos derechos de manera general, lo que ha requerido un constante control difuso y concentrado para su otorgamiento y respeto. Se propone la necesidad de actualizar las normatividades para obtener el reconocimiento y tutela del debido proceso con toda la progresividad que representa para una mejor protección de los derechos humanos, considerando los evidentes grados de desigualdad en la sociedad mexicana en cuanto al ejercicio de los derechos.

Biografía del autor/a

Juan Ángel Salinas Garza, Universidad Autónoma de Nuevo León

Doctor y licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL); máster en Derecho Privado y en Derecho Fiscal por la Universidad Regiomontana; investigador nivel 1 del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt); maestro del claustro de posgrado de la Facultad de Derecho y Criminología de la UANL. 

Luis Gerardo Rodrígues Lozano, Universidad Autónoma de Nuevo León

Doctor en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y licenciado en Derecho por la UANL, con estudios de maestría por la UNAM; investigador nivel 1 del SNI del Conacyt; maestro del claustro de posgrado de la Facultad de Derecho y Criminología de la UANL. 

Citas

Alexy, Robert, Teoría de los derechos fundamentales, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2001.

Alexy, Robert, Ensayos sobre la teoría de los principios y el juicio de proporcionalidad, Lima, Palestra, 2019.

Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Diario Oficial de la Federación, 28 de mayo del 2021, documento disponible en www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf, última consulta: 23 de abril del 2022.

Convención Americana sobre Derechos Humanos, Comisión Nacional de los Derechos Humanos - México, 7 de mayo de 1981, documento disponible en www.cndh.org.mx/sites/all/doc/Programas/TrataPersonas/MarcoNormativoTrata/InsInternacionales/Regionales/Convencion_ADH.pdf, última consulta: 23 de abril del 2022.

Ferrajoli, Luigi, Derechos y garantías. La ley del más débil, Madrid, Trotta, 2004.

Ferrer Beltrán, Jordi, Prueba y verdad en el derecho, Madrid, Marcial Pons, 2005.

García Ramírez, Sergio y Morales Sánchez, Julieta, Constitución y derechos humanos: La reforma constitucional sobre derechos humanos, México, Porrúa, 2019.

Gonzaíni, Osvaldo A., Voz: Debido proceso, en Ferrer MacGregor, Eduardo, Diccionario de derecho procesal constitucional y convencional, et ál., México, UNAM, 2014.

González Pérez, Jesús, El derecho a la tutela jurisdiccional, Madrid, Civitas, 2001.

Guastini, Riccardo, Estudios de teoría constitucional, México, Fontamara, 2013.

Guastini, Riccardo, Las fuentes del derecho, fundamentos teóricos, Lima, Raguel, 2016.

Maldonado Sánchez, Adán, El bloque de constitucionalidad en México: Hacia su integración y aplicación, México, Tirant lo Blanch, 2018.

Prieto Sanchís, Luis, Constitucionalismo y positivismo, Lima, Palestra, 2018.

Salinas Garza, Juan Ángel, Tutela judicial efectiva. Una visión constitucional y convencional de la teoría del proceso, México, Novum, 2017.

Santes Magaña, Graciela Rocío, Introducción, en Suprema Corte de Justicia de la Nación, Acceso a la justicia de grupos en situación de vulnerabilidad, México, SCJN, 2013.

Rendón Huerta Barrera, Teresita, El canon constitucional de razonabilidad, México, Porrúa, 2018.

Taruffo, Michele, Proceso y decisión, lecciones mexicanas de derecho procesal, Madrid, Marcial Pons, 2012.

Publicado

2025-09-09

Cómo citar

Salinas Garza, J. Ángel S., & Lozano, L. G. R. (2025). DEBIDO PROCESO DE GRUPOS VULNERABLES : ACCIONES AFIRMATIVAS PARA SU TUTELA. Revista Direitos Sociais E Políticas Públicas (UNIFAFIBE), 13(2), 483–509. https://doi.org/10.25245/rdspp.v13i2.1770

Número

Sección

DOUTRINAS ESTRANGEIRAS